El aspecto técnico del Proyecto Formativo
En época de cuarentena obligatoria te proponemos repasar la palabra del nuevo coordinador de Fútbol Amateur Claudio Texeira. "Aspiramos a lograr una promoción constante y que no queden chicos en el camino", expresó el experimentado entrenador.

Gabriel Sapio y Mariano Pernia son los directores del Proyecto Formativo, el Nene Díaz está a cargo de la Secretaría y Claudio Texeira es el Coordinador General del aspecto técnico. Y en pleno parate por la cuarentena obligatoria para prevenir el contagio del Coronavirus, el ex Estudiantes y Quilmes, entre otros, se tomó un minuto para dialogar con Sitio Oficial y repasar los principales aspectos del ciclo comenzado en febrero. "La premisa fundamental es que la mayor cantidad de futbolistas posibles lleguen a Primera División", anheló Texeira.
¿Cuál es el primer diagnóstico realizado como nuevo Coordinador General del Fútbol Amateur de Los Andes?
En primera medida, decir que cuando me hablaron Mariano (por Mariano Pernía) y Gabriel (por Gabriel Sapio) del proyecto no lo dudé ni un minuto. Considero que es un club hermoso para trabajar y estoy sorprendido gratamente con la calidad de futbolistas que hay. Hay planteles de mucha riqueza técnica y con ganas de dar un salto de calidad en lo competitivo. Y después, desde lo humano, todo el personal que trabaja en Villa Albertina es para valorar doblemente.
¿Qué mensaje se baja desde la parte técnica?
Como coordinador quiero que se siga un lineamiento futbolístico, en el cual todos los entrenadores respeten un modelo de entrenamiento determinado y lo vuelquen a su categoría. Sabemos que es un proyecto que lleva tiempo, pero la premisa fundamental es que la mayor cantidad de futbolistas posibles lleguen a Primera División.
¿Se puede evitar que los futbolistas sufran cambios abruptos al pasar de una categoría a otra?
Yo creo que en Inferiores es un poco complicado dar un rótulo o encasillamiento a un sistema táctico. Eso es flexible y queda a criterio de cada entrenador. En Infantiles sí es más estricto porque creemos que nuestro entrenamiento tiene que estar basado a que Novena División le llegue un 4, un 3, un volante ofensivo o volante de contensión. Y no que el chico se acostumbre a jugar 4-4-2, intentando ganar por sobre todas las cosas. Me parece que tiene que ser al revés: lograr una promoción constante y que no queden chicos en el camino.
Eso quiere decir que el enfasis en la formación Infantil de base toma una relevancia mayor…
Exacto. Después de encausar un poco el tema de Juveniles nos metimos de lleno con Infantiles y pudimos definir roles, objetivos y una grilla de trabajo clara. Acá la concepción que prima por sobre todas las cosas es intentar jugar. Como dije antes, necesitamos que a Novena División nos lleguen jugadores en todos los puestos. Después sí en el trayecto de Juveniles van cambiando de sistemas tácticos, quiero que sea por un pedido del entrenadores y no porque los chicos no se encuentran aptos para ocupar distintas posiciones.
Siempre se habló de Villa Albertina como un método de captación potenciable, ¿cómo se trabaja en éste aspecto?
Uno cuando estaba en tratativas y sabiendo a dónde venía empezó a interiorizarse de lo que es la zona y llegué a la conclusión de que teníamos que darle mucha importancia al Baby Fútbol de nuestros alrededores. Me parece que es el lugar apto para captar futbolistas y no tener que esperar que se vayan de Banfield o Camioneros y terminen acá. Queremos que Los Andes sea primera en opción en ese aspecto.
En tu experiencia como Coordinador, ¿se puede hablar de proyecto a largo plazo? Porque muchas veces aparecen cuestiones que se deben resolver en lo inmediato…
Hay un poco de todo. Vos tenes chicos, como los categorías 99´, que las urgencias son otras y en cuatro meses debes definir su futuro. Lamentablemente se encuentran en una etapa donde les llega una persona que no los tuvo antes y es ahí donde nos tenemos que apoyar mucho en el Nene Díaz, que es un referente y ha visto a todos los jugadores que pasaron por el predio. Y a partir de eso, buscar que, con trabajo, podamos subir la mayor cantidad de chicos posibles a Primera, pero sin descuidar la formación. Nosotros tenemos planteles de 30 juveniles y sabemos que todos no van a poder llegar a ese objetivo, entonces debemos guiar a ese grupo de una manera tal que cuando no les toque ser promovidos, se vayan del club con un aprendizaje adquirido. De la misma manera, si un jugador sube a Primera y el entrenador de ese momento, considera que no tiene lugar o no es el momento para hacerlo, y nosotros creemos que puede ser potable para el club, hay que buscar un préstamo y realizar un seguimiento como corresponde. La premisa siempre debe ser la misma: lo mejor para el chico debe ser lo mejor para la institución.
¿Cómo están llevando el período de cuarentena?
Lamentablemente nos tocó en medio de la preparación. El viernes 13 de marzo jugamos nuestro último amistoso con Claypole, al día siguiente teníamos otro con Morón y lo suspendido, y el lunes definitivamente paramos. Hoy los profes están trabajando con rutinas grupales a través de dispositivos móviles, y desde la parte táctica le enviamos videos con movimientos defensivos y ofensivos para mostrarles ideales de lo que pretendemos en cada categoría. También armamos una serie de ejercicios cognitivos haciendo mucha hincapié en cuestiones de identidad y pertenencia relacionados con nuestro club. Para todo, obviamente pedimos compromiso y devolución de cada trabajo y lo estamos teniendo.
ENTRENADORES Y PREPARADORES FISICOS
RESERVA
DT: Gustavo Minervino
PF: Mariano Yorio
JUVENILES
CUARTA DIVISION
DT: Enrique Collman
PF: Federico Sánchez
QUINTA DIVISION
DT: Federico Caglieri
PF: Federico Vidal
SEXTA DIVISION
DT: Carlos Núñez
PF: Franco Desaunet
SEPTIMA DIVISION
DT: Maximiliano Vallejo
PF: Santiago Trovato
OCTAVA DIVISION
DT: Juan Tarruela
PF: Federico Vidal
NOVENA DIVISION
DT: Diego Casella
PF: Matías Chena
INFANTILES AFA
CAT. 07´ Y 08´
DT: Sebastian Domed
PF: Tomás Cejas
CAT. 09´ Y 10´
DT: Juan Tarruela
PRE AFA
SEXTA Y SEPTIMA DIVISION
DT: Carlos Villanueva
CAT. 07´ Y 08´
DT: Luis Ibarra
CAT. 09´ Y 10´
DT: Juan Tarruela
CAT. 11´, 12´ y 13´
DT: Oscar Granea
LIGA METRO
SEPTIMA DIVISION, OCTAVA Y NOVENA
DT: Esteban Vignale
CAT. 07´ Y 08´
DT: Abel Enciso
CAT. 09´ Y 10´
DT: Hermán De Lima
CAT. 11´, 12´ y 13´
DT: Juan Vargas
COORDINADOR GENERAL
Claudio Texeira
COORDINADOR DE PREPARADORES FISICOS
Marcelo Rossi
ENTRENADOR DE ARQUEROS
Guillermo Quiroga
ANTECEDENTES DE CLAUDIO TEXEIRA: Sus primeros pasos en el Fútbol Amateur los dio en Estudiantes (La Plata). Allá por 1999 comenzó con el Baby, continuó en Infantiles, Juveniles y 10 años después se despidió del Pincha para incursionar en Primera como colaborador de Cristian Díaz. Estuvo en Independiente, luego trabajó en Deportes Iquique de Chile, y ya como ayudante de Darío Ortiz y Pablo Quatrocchi, respectivamente, tuvo una experiencia en Estudiantes (San Luis) y Douglas Haig. Su último antecedente antes de llegar a Los Andes fue como Coordinador General de Divisiones Inferiores de Quilmes durante el período 2017-2019.