Hombre de la casa
Mano a mano con Luis Borlengo, Coordinador General de la Escuelita de Fútbol del Baby de Los Andes. "Mis expectativas fueron siempre las mismas: enseñar", explicó uno de los técnicos más experimentados del Milrayitas.

Por Leandro Saltamerenda
¿Qué balance del 2009 haces como principal responsable de la Escuelita de Fútbol del Baby de Los Andes?
Mis conclusiones son positivas. La Escuelita nutrió a los distintos planteles que compiten en la liga de FAFI Capital, y terminamos con 80 chicos, que es un buen número a la hora de analizar la aceptación. Sin lugar a dudas que la remodelación que se llevó a cabo el año pasado en el gimnasio ayudó muchísimo. Hay buena armonía entre los papás, entre los jugadores y eso es lo que uno busca.
Todos sabemos que en los torneos de Escuelita la búsqueda de resultados no es el objetivo primordial como suele suceder en otras actividades, ¿en qué pones mayor énfasis?
El punto final es que el jugador vaya mejorando. Acá nos tocó recibir a chicos que jamás habían pisado una cancha de fútbol. Entonces nosotros trabajamos desde 0, ya sea cómo parar una pelota hasta explicarles la forma de correr. Tal vez el tema es bastante arduo, pero da sus frutos. Y a pesar de que en el torneo recreativo no hay suma de puntos oficial tenemos que jugar contra Banfield, Argentino de Lomas u otros clubes de la zona y nadie quiere perder. Lógicamente que las victorias te generan otro clima y ayuda muchísimo. Por ejemplo, este año en la Tabla General terminamos terceros y la verdad que fue una satisfacción muy linda.
Hoy en día la sociedad está atravesando un problema cultural que lamentablemente afecta a las generaciones más jóvenes, ¿cómo repercute en tu enseñanza?
Y, es algo delicado. Además hay muchos inconvenientes de coordinación, para captar el mensaje y ni hablar de los problemas hogareños. Ahora es muy común que el chico venga con el novio de la mamá, con su hermano mayor o con el padrastro. Entonces, uno siempre trata de estar al tanto de la situación porque el aprendizaje está condicionado y no se puede pasar por alto. A decir verdad hay que tener una paciencia importante, pero me gusta. Es mi trabajo y creo que da resultados. Siempre vienen más chicos de los que se van y, por ejemplo, en la última fecha del torneo terminamos con dos equipos por categorías. Tal vez son planteles muy amplios, pero todos juegan. Si un chico tiene un problema se trata de resolver y se busca siempre que haya un compañerismo total.
Hace mucho tiempo que cumplís esta función, ¿tus expectativas siguen siendo las mismas desde que arrancaste?
Yo ya hace 17 años que estoy con los chicos, y mis expectativas fueron siempre las mismas: enseñar. Empecé en Baby Fútbol, también trabajé en diferentes clubes (Lanús y San Martín de Burzaco) en Fútbol Infantil y hace 6 años que estoy en Los Andes. Por suerte se me dio la posibilidad de trabajar en el club que uno es hincha y estoy muy cómodo.
Debes haber visto pasar grandes jugadores en este último tiempo en el Baby del Milrayitas, ¿algún chico que te haya sorprendido?
Muchísimos. Por ejemplo, el Toto Soria, de la categoría 92`. Nosotros lo tuvimos en el Baby y después adquirió un desarrollo muy importante, ya sea en la técnica, velocidad, visión de juego. Era un distinto. Me acuerdo que lo convencimos para que se vaya a probar a cancha grande y se ganó un lugar. Y después desde mis comienzos tuve muchos jugadores conocidos, como Ariel Barros, Javier Arias y tantos otros más. Siempre hay chicos que te despiertan ilusionan y con el paso de los años te vas enterando que llegan a cosas importantes.
Uno de los proyectos del club es mancomunar el Baby Fútbol con Villa Albertina, ¿qué representa para vos como técnico de varias categorías?
Sería fantástico, el sueño cumplido. Es algo que venimos bregando desde hace muchos años. Sabemos que es una tarea complicada y requiere de mucha infraestructura y coordinación. Pero en el este último tiempo hubo más conexión y estamos abiertos a cualquier idea. Acá lo más importante son los chicos y por ellos estamos trabajando.
DISFRUTAN DE LAS VACACIONES: Durante la última semana de diciembre y el mes de enero, la actividad del Baby Fútbol entró en receso. La vuelta a las prácticas será en los primeros días de febrero y comenzará con la prueba de jugadores para las categorías 04`, 03`, 02`. 01`, 00`, 99`, 98` y 97`. Para mayor información pueden comunicarse con Héctor (Cel: 1540722451) o Gabriel (Cel: 1554882954). Hasta el año próximo...