Un buen porvenir

Raúl Cascini, a solas con el Sitio Oficial. Un mano a mano que teníamos guardado junto al técnico de Los Andes. Como siempre para esta época, tiempo de balance, de conclusiones y más. "Con algunos retoques vamos a estar mucho mejor", expresó.

Por Leandro Saltamerenda


¿Qué análisis hacés de este primer semestre en Los Andes?
Dentro de todo, se puede decir que fue bueno. Porque al principio sentíamos que armar un grupo iba a ser difícil, pero creo que se hicieron demasiados puntos. Para aquel que sabe de fútbol y es inteligente es muy complicado consolidar un plantel tan rápido y hasta en algún momento nos entusiasmamos. Pero creo que el semestre que viene va a cambiar, va a ser diferente. Porque los muchachos ya se conocen y muchos han demostrado que lo pueden hacer bien. Seguramente con algunos retoques vamos a estar mucho mejor.

Cumplieron rápido los dos objetivos que se propusieron: tanto sumar por el promedio como pasar la barrera de los 30 puntos. ¿Los últimos partidos opacaron un poco la campaña?
Sí, eso es lo que a uno lo dejó amargado, mal. Porque teníamos mucha expectativa después de haber ganados tres partidos seguidos y enfrentar a dos rivales que estaban arriba de nosotros siempre te entusiasma. Pero lamentablemente nos tocó perder y fue contra equipos que vienen trabajando juntos desde hace años. Y eso es fundamental. En el fútbol de hoy tener una base es lo más importante que hay. Este club, si hace un trabajo serio tiene que mantener una estructura y de ahí ir paso a paso. Espero que en junio podamos traer 4 o 5 refuerzos y no contratar de a camiones de jugadores.

¿Qué te dio este plantel en estos meses?
Lo que a uno lo deja más satisfecho es que le pude cambiar la cabeza. Que piensen en tratar de salir campeón o conseguir objetivos mirando para adelante es un gran paso. Más allá de que el hincha siempre quiere ascender, muchos me hablaban y me decían que teníamos que mirar la tabla de descenso. Porque era la realidad. Porque se venía de pelear una Promoción por no descender y estábamos mal. Pero desde el cuerpo técnico nunca les demostramos miedo. Yo los traté de motivar para que piensen en salir campeón, esa fue nuestra idea. Y la entendieron.

¿Algún partido que todavía te lamentas?
Si bien pasamos los 30 puntos, la verdad que todavía tengo bronca porque considero que podríamos haber sumado 6 o 7 unidades más. Por lo menos los encuentros que nos empataron sobre la hora o algún que otro día que jugamos muy mal y perdimos.

Varios jugadores del club han tenido la posibilidad de jugar, ¿es un reflejo de mejoría?
Sí, para mí es una satisfacción. Y para el hincha también tiene que serlo porque está teniendo de vuelta en sus líneas jugadores propios y para todas las instituciones siempre es importante. Además marca en positivo para la gente que trabaja abajo, sea jugadores, técnicos, mismo Coordinadores. Uno lo vivió, uno salió de ahí y no hay nada más lindo que mirar arriba, ver que te dan un lugar y motivarse.

¿Cuáles son las razones que te hacen pensar que Los Andes tiene más para dar?
Porque por momentos se ha jugado bien al fútbol y se ha logrado lo que se logró. Pero hubo veces que fuimos muy tontos y nos empataron partidos imposibles. Y entonces eso a uno lo deja mal. Pero ahora sí tenemos tiempo suficiente para trabajar juntos y corregir los errores que hemos cometido.

En estos últimos años, en Los Andes los técnicos han desfilado en demasía y vos pudiste cumplir la primera rueda, ¿eso te da cierta tranquilidad?
(se ríe) Un record, ¿no? Sí, pero eso también habla de la seriedad de la parte dirigencial. Porque yo considero que, más allá de que actualmente este al mando del plantel, a veces no te dan los tiempos y es difícil. En nuestro caso, si nos tocaba perder cuatro o cinco partidos de arranque y nos echaban, para el entrenador que venía era lo mismo. Debía agarrar un grupo nuevo, en formación, con un proceso diferente y no sirve. Ahora en cambio, si nos toca irnos, que espero que no, por lo menos se van a encontrar con un plantel que ya se conoce los nombres. En cambio, cuando nosotros vinimos ni eso. Y es difícil, eh. Imagínate que si no sabés el apellido, menos todavía el hecho de conocer si era zurdo, derecho, cómo cabeceaba, por dónde atacaba. Te cuesta el doble, pero por suerte terminó bien y pudimos completar la primera rueda. 

¿Qué deseo tenés para el 2012?
Es el mismo que cuando llegue. Tratar de pelear la punta, de alcanzar a los que están adelante nuestro y en peor de los casos, entrar al Reducido y ganar el ascenso por esa vía. Desde que yo vine a este club siempre soñé con eso y no me voy a resignar tan fácilmente.


Domingo 25 de Diciembre de 2011 | Fútbol Profesional


subir