El Historial

Si de rivalidades se trata, después de Banfield, Temperley es la más importante. Jugaron 90 encuentros y Los Andes le saca 7 triunfos de diferencia. El último encuentro fue 0-0 en el Beranger.

 

Por Pablo García y Pablo Varela

HISTORIAL

La rivalidad nace antes del primer partido: se puede ir a ver a uno y otro equipo del barrio hasta que los clubes se enfrentan. Allí es donde los colores comienzan a pintarnos el corazón sea por la razón que fuere. Hasta que la razón desaparece para transformarse en pasión por el equipo elegido y apoyarlo en todo momento. En ese ambiente comienzan las cargadas y chicanas entre los vecinos rivales, que rememoran las hazañas de sus equipos para demostrar su grandeza ante los contrincantes.

En 1939 fue el primer enfrentamiento del profesionalismo que tuvo un gran triunfo del Milrayitas por 3-1 de visitante, con goles de Manuel Da Graca (el primero de la dinastía familiar que dejaría su huella en Los Andes), Eduardo Garrafa y Pedro Edwards y descontó para el Cele Luciano Agnolín, iniciándose como uno de los artilleros de su equipo ante el CALA, además de ser un histórico goleador de Temperley y el ascenso en general. La revancha fue al año siguiente donde el Gasolero haciendo las veces de local en Lanús goleó por 5-0, con tres tantos de Agnolín y dos de Viacava. Esa temporada jugaron su primer partido en la inauguración de la actual cancha de Los Andes que se impuso con goles de Mario Dandreis y Ernesto Furnó, mientras que abría la cuenta transitoriamente Pérez para la visita. Aquella tarde, la fiesta fue completa y se vistió de rojo y blanco.

Así pasaron los años, los gritos, el aliento, los festejos y las decepciones: 90 encuentros donde el Milrayitas tiene paternidad de siete triunfos sobre uno de sus grandes rivales. En el torneo 2010/11 el Celeste le hizo pasar un mal momento a Los Andes, lanzándole tres baldazos de agua fría en Lomas de Zamora: lo goleó con dos gritos de Sebastián Cobelli y uno de Nahuel Martínez. En la revancha se cumplió la vieja frase: “son partidos aparte”. Es que en una de sus peores campañas históricas, el Milrayitas se quedó con los tres puntos en el Beranger con los goles de Fede García y el Colo Tridente; mientras de Sergio López descontaba para el local desde los doce pasos.

Parece que últimamente cuesta mucho conseguir triunfos de local, ya que no lo logran desde 2007. En el torneo 2007/08 (temporada que el Milrayitas ascendió a la B Nacional), ganó el Cele con el único gol de Juan Quevedo. En la temporada anterior lo había hecho el Rojo con dos goles de Dani Vega y descontó de penal Pasquinelli para el Gasolero.

En el último torneo, Los Andes casi rompe con esta racha, ya que ganaba cómodo en su casa con los tantos de Maxi Castano y Leo Romero pero, tras el descuento de Patricio González, Ezequiel Cérica igualó las cifras sobre el final del encuentro…

Fueron contabilizados los dos partidos (un triunfo para cada uno) del Torneo de Honor o Copa Perón de 1950, que se realizó una vez finalizada la temporada de Primera B, donde salió campeón Lanús.


 

HISTORIAL

JUG.

LOS ANDES GANO

EMPATARON

TEMPERLEY

      GANO

GF

CC

TORNEO

90

37

23

30

142

133

NACIONAL B, PRIMERA B y PRIMERA B METROPOLITANA 

44

20

12

12

76

66

EN LOMAS DE ZAMORA

45

16

11

18

63

66

EN TEMPERLEY

1

1

0

0

3

1

CAMPO NEUTRO

 

NÚMEROS EN DIFERENTES DIVISIONES

En Primera B Nacional se vieron las caras ocho veces: cuatro victorias para el Milrayitas (12 goles), un halago para el Gasolero (6 goles) y tres empates.

En la vieja Primera B fue donde más se enfrentaron: 64 encuentros. Superioridad del CALA con 27 conquistas (115 goles), mientras el Celeste obtuvo 22 (108 goles)  y hubo 15 igualdades.

Por último, mínima ventaja de Temperley en la Primera B Metropolitana con 7 ganados (19 goles), 6 para el Rojo (15 goles) y también cosecharon 5 empates.


ANTECEDENTE MAS CERCANO

Torneo Primera B Metropolitana 2011/12 (17 de marzo de 2012)

Temperley (0): Alejandro Medina; Víctor Guiñazú, Andrés Manzanares, Francisco Martínez, Leandro Witoszynski; Lucas Teijeira, Carlos Keosseián, Patricio González, Ignacio Fernández (63´, Agustín Campomar); Sergio Marclay (60´, Sebastián Souto) y Mariano Campodónico (78´, Mauro Macalik). Suplentes: Leandro De Bórtoli, Ezequiel Molina, Facundo Agustinoi y Juan Pablo Rial. DT: José María Bianco.

Los Andes (0): Luciano Díaz; Leandro Corulo, Gustavo Pinto, Alejandro Mena, Emir Ham; Guillermo Ojeda, Eduardo Vilce (68´, Luis Bevacqua), Emanuel Francés, José Luis Gómez; Maxi Castano (87´, Damián Luna) y Leonardo Romero. Suplentes: Maxi Scapparoni, Angel Alonso, Mauricio Pedano, Leonel García Barros y Martín Rose. DT: Raúl Cascini.


Goles: No hubo. Amonestados: 22´ Francisco Martínez (T), 38´ Leonardo Romero (LA), 40´ Patricio González (T); 67´ Mariano Campodónico (T), 71´ Maxi Castano (LA), 75´ Emir Ham (LA), 76´ Emanuel Francés (LA), 77´ Carlos Keosseian (T) y 90´ Leandro Witosinsky (T). Arbitro: Ramiro López. Asistentes: Miguel Baldomero y Julio Varela. Estadio: Alfredo Beranger.


CURIOSIDADES

- Primer clásico del profesionalismo: Lo disputaron en aquel raro torneo de Primera B de 1939, donde también jugaban las reservas de los equipos de Primera División aunque estos partidos no son contabilizados oficialmente. Los Andes obtuvo un gran triunfo por 3 a 1 de visitante, con goles de  Manuel Da Graca, Eduardo Garrafa y Pedro Edwards para el Rojo y descontó Luciano Agnolín, el primero ante el Milrayitas con la casaca del Cele, para luego trasformarse goleador de Temperley en este clásico.

- Inauguración del estadio Gallardón: Después de alquilar campos de juego, tanto al este como oeste de Lomas, Los Andes inauguró oficialmente el actual estadio el 28 de septiembre de 1840 frente a Temperley por el torneo de la Primera B. Los cuatro mil hinchas disfrutaron de la fiesta, que se completó con el triunfo del Milrayitas por 2 a 1, con goles de Deandreis y Furnó para el local; aunque Pérez abría el marcador para el Gasolero. Con celebración completa, el Milrayitas estrenó su cancha con el pie derecho y ante uno de sus clásicos rivales.

- Bautismo: El 8 de marzo de 1980, luego de 40 largos años, el estadio fue bautizado con el nombre de Don “Eduardo Gallardón”, padre indiscutido de Los Andes. El homenaje llegó en una jornada memorable donde, casualmente, enfrentó a Temperley. Autoridades locales y nacionales participaron del acontecimiento. También se nombró como “Juan De Grazia” al sector A de plateas y “Héctor Bernardi” al sector B, en reconocimiento a la memoria de quienes colaboraron y contribuyeron durante muchísimo tiempo con el Milrayitas. Aquel partido finalizó empatado con dos goles de Lanza para el CALA y dos tantos Coronel para la visita.

- Despedida: En abril de 1991, Los Andes ganó de visitante por 3-0, siendo para el Cele el último partido antes de su crisis económica que determinó la prohibición de práctica activa del fútbol, la libertad de acción del plantel profesional y el cierre del club. El Gasolero estuvo dos temporadas fuera de las canchas luego de aquel partido. También, en ese encuentro, ocurrió algo singular: Verón, volante del Cele, ocupó el arco luego de la expulsión del arquero Greco y le desvió un penal a Vega, aunque no pudo con el rebote que fue aprovechado por Gaetano, quien cerró el resultado.

- Goleadas: Las máximas fueron en Lomas. Temperley tiene la diferencia más amplia con un 6-0 en 1966, con goles de Daniel Sello, Norberto Valentukonis, Héctor Minitti, Oscar Pizarro y Luis Solé. Mientras, Los Andes le ganó por 6-1 en 1941, con goles de Jiménez, Juan Cerro, Eduardo Nuñez Danino, Raúl Valsecchi -penal- y Rubén Zatelli para el CALA y descontó Luciano Agnolín para el Cele. Pero los partidos con más goles fueron dos 5-3, uno a favor de cada equipo jugando de visitante, y un empate en cuatro en 1978.

- Goleadores: El máximo artillero es Osvaldo Panzutto que, en tan solo tres encuentros, convirtió 11 goles para el Milrayitas y todos en Lomas. Mientras, Luciano Agnolín es el que más gritó para el Gasolero con siete tantos.

- Rachas: La racha más extensa la conserva Temperley con catorce partidos (nueve triunfos y cinco empates) entre 1963 y 1974. A priori, Los Andes cosechó la más amplia, entre 1958 y 1963, con cinco victorias y cuatro igualdades.

- Penales: Fueron sancionados 13 a favor del Gasolero, que apenas supera el 50% de efectividad (siete convertidos). Para el Milrayitas fueron 11 y solo desperdició dos, siendo uno de ellos el atajado por Verón, que ocupó el arco después de la expulsión del arquero Grecco, a Vega. Los tres primeros penales de Temperley no pudieron inflar la red: Martinucci atajó dos y Flores desvió el restante.

- Expulsiones: Hubo 22 tarjetas rojas, donde 13 fueron para jugadores del CALA y 9 del Cele.

- Jugadores que vistieron ambas camisetas: Héctor Ismael Acevedo, Horacio Luis Agostinelli, Claudio Arrevillaga, José Luis Aguirre, Daniel Arrivillaga, Matías Aspitía, Pablo Banegas, Jorge Balanda, Donaldo Barba, Marcelo Blanco, Marcelo Bottari, Pablo Caballero, Jorge Cabrera, Ricardo Camarotti, Marcelo Norman Choppa, Damián Cirillo, Esteban Horacio Corbalán, Jorge Cordero, Vicente Cortina Durá, Jorge Cragno, Carlos De Marta, Leandro De Muner,  Felipe De Sagastizábal, Oscar Del Castillo, Hipólito Di Lallo, Jorge Diz, Luis Escobedo, Alejo Escos, Carlos Alberto Fernández, Daniel Fernández, Claudio Filosa, Alessio Gazzola, Jorge Ginarte, Oscar Giorgi, Maximiliano Gómez, Héctor Ricardo González, Pablo González, Juan Carlos Goñi, Alfredo Grelak, Jorge Grosso, Cristian Guaita, Luis Landi, Oscar Larretchart, Héctor López, Juan José López, Gastón Losa, Juan Carlos Lucero, Antonio Mercuri, Héctor Minitti, Jorge Nogueira, Omer Osmar, Carlos Pandolfi, Ariel Paolorossi, Pedro Patti, Daniel Pérez, José Félix Pérez, Ariel Perticarari, Augusto Polillo, Heriberto Recavarren, Cristian Saboredo, Ricardo Salvador, Ricardo Scalisi, Ricardo Scialino, Jorge Stranges, Rogelio Suárez, Raúl Valsecchi, Horacio Vañasco, José Villegas y Ricardo Wisniewski, entre otros.


ÚLTIMOS PARTIDOS

Primera B Metropolitana - Torneo 2011/12:
17 de marzo de 2012
Temperley: 0
Los Andes: 0
1 de octubre de 2011
Los Andes: 2 (13´, Maxi Castano y, 32´, Leonardo Romero)
Temperley: 2 (47´, Patricio González y, 92´, Ezequiel Cerica)

Primera B Metropolitana - Torneo 2010/11:
22 de febrero de 2011
Temperley: 1 (72´, Sergio López -penal-)
Los Andes: 2 (51´, Federico García y, 69´, Jonatan Tridente)
22 de agosto de 2010
Los Andes: 0
Temperley: 3 (39´, Nahuel Martínez y, 66´ y 72´, Sebastián Cobelli)

Primera B Metropolitana - Torneo 2009/10:
12 de marzo de 2010
Temperley: 0
Los Andes: 1 (91´, Luis Rodríguez)
17 de octubre de 2009
Los Andes: 0
Temperley: 0

Primera B Metropolitana - Torneo 2007/08:
23 de marzo de 2008
Los Andes: 2 (33´, Jonatan Tridente y, 68´, Mariano Sardi -penal-)
Temperley: 3 (53´ y 85´, Emiliano Impallari y, 55´, Fernando Soler)
Inc.: A los 75´, expulsado Mauricio Di Benedetto (LA).
22 de septiembre de 2007
Temperley: 1 (38´, Juan Quevedo)
Los Andes: 0
 
Primera B Metropolitana - Torneo 2006/07:
12 de mayo de 2007 - Clausura
Los Andes: 2 (28´ y 83´, Daniel Vega -el primero de penal-)
Temperley: 1 (97´, Federico Pasquinelli –penal-)
2 de diciembre de 2006 - Apertura
Temperley: 1 (75´, Jorge Martínez Ramos)
Los Andes: 0
 
Primera B Metropolitana - Torneo 2005/06:
21 de abril de 2006 – Segunda Fase
Los Andes: 0
Temperley: 0
25 de marzo de 2006 – Segunda Fase
Temperley: 0
Los Andes: 1 (53´, Gustavo Ruiz Díaz)
28 de enero de 2006 - Interzonal
Los Andes: 0
Temperley: 2 (54´, Gabriel Hauche y, 81´, Daniel Fernández)
24 de septiembre de 2005 - Interzonal
Temperley: 1 (28´, Lucas Hure)
Los Andes: 0
 

 

Lunes 22 de Octubre de 2012 | Datos y Estadísticas


subir